Honzuki no Gekokujō – Reseña

 Urano Motosu es una joven que ama los libros, es un ratón de biblioteca cuyo amor por la lectura la ha llevado a adquirir un saber enciclopédico de su tiempo. Ella sueña con ser bibliotecaria. Sin embargo, la sorprenderá una prematura muerte.

 En la agonía, Urano pide nacer en una vida donde también pueda tener la dicha de pasarla leyendo libros. El destino felizmente le cumplirá su deseo, aunque no sin que ella deba trabajar, y mucho, para concretarlo, pues se sorprenderá con vida en el cuerpo de una niña de 5 años que habita en un mundo donde los libros son un lujo de casi imposible acceso.

 Myne, la niña protagonista de esta maravilla de cuento. ¿Por qué maravilla? Por la imaginación que propone, la de una niña pequeña con la mente y recuerdos de una joven adulta que, en su imperiosa necesidad de leer libros, será para su mundo, un mundo medieval tardío, una especie de miniatura de Leonardo Da Vinci.

 Myne con su familia, una familia de clase trabajadora. Como se trata de gente de la edad media, hasta las niñas aportan para la casa. Llevan una vida austera y feliz en la ciudad en la que habitan, protegida por un castillo.

 Urano despertará a su nueva vida como Myne en cama, pues la aqueja una fiebre, que con el correr de los episodios se revelará como un elemento fundamental para la trama, que hará de esta una historia más dramática de lo que pinta al principio.

 Myne no bien despierta, y una vez que caiga en la cuenta y acepte lo que le ha deparado el destino, el cuerpo de una niña de 5 años en una familia y mundo extraños, pregunta por libros. Para su desespero, encontrará que en casa no solo no había libros sino que además la idea a su familia resulta ajenísima. Myne podía tolerar la idea de habitar una vida infantil, pero no una vida sin nada que leer. Teme que en su mundo no exista la escritura.

 Pero por suerte, una mañana en la que sale de compras con su mamá, Myne descubre que ciertamente en su mundo había libros, solo que estos eran un lujo de la nobleza. Así, con esperanzas renovadas, Myne empezará a trabajar en la idea de qué hacer al respecto, es decir, como su familia no podría comprarle libros, ella misma tendría que crearlos.

 Myne con Lutz, su mejor amigo. Lutz será de inestimable ayuda para la niña, pues viene de una familia de artesanos y por tanto se da buena maña, pese a su corta edad, para las manualidades. Con él Myne comenzará a trabajar en su proyecto de fabricar libros.

 Lutz será el primero en descubrir que algo no está bien con Myne, que ella no es la niña de antes.

 Pues, que se usaba el papiro, je. Myne empezará a experimentar para crear algo similar al papiro donde escribir. Pero antes de esto, tendrá que aprender a leer y escribir en el idioma de su gente. Lo que, para asombro de todos, concretará en pocas semanas.

 Esa precocidad llevará a que Myne conozca gente con recursos que verán en el ingenio e inventiva de la niña una verdadera mina de oro de la que obtener beneficios, lo que hará que Myne tenga mayores posibilidades de cumplir su deseo de leer libros y, además, de saber la naturaleza de la fiebre que la aqueja a menudo y de si es posible una cura.

 Para ir terminando, decir que Honzuki (Ascendance of a Bookworm, Cruchynroll) no es una historia kawaii, una historia de una niña linda haciendo cosas de niñas lindas. Estamos ante un recuentos de la vida y drama ligero cuyo propósito es, como he dicho al principio, y siempre desde mi punto de vista, el trabajar una imaginación maravillosa y encantadora, la de una niña amante de la lectura que en un mundo medieval causará una pequeña revolución tecnológica. Recomendadísimo.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Honzuki no Gekokujō – Reseña

  1. Cuánto me gusta Honzuki, en medio de la proliferación del isekai es una historia que pese a sus elementos fantásticos sigue siendo muy «creíble». Myne es una gran protagonista, y como todo se desarrolla poco a poco, punto con punto, y siguiendo una escala, podrá ser lento, pero en últimas, es satisfactorio.
    Es una gran recomendación;
    🙂

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s