Kara Danvers es una chica de 16 años que vive con sus padres adoptivos en National City. Lleva la vida de una chica normal; acude a la escuela secundaria, donde destaca en física, y realiza una pasantía para un multimedios. Pero su vida cotidiana se ve a menudo entorpecida por niñas preocupadas por sus gatitos, que cabezas duras se niegan a bajar de algún árbol, por maleantes que asaltan trenes y por alienígenas que traen la calamidad a la Tierra.
Aunque no lo quiera, ella se entera antes que nadie de aquello que atribula a las gentes del mundo, y hará lo posible por ayudarlas. Es lo menos que puede hacer por el planeta que la acogió entre los suyos y que con admiración, y en algunos casos con algo de temor, la llama Supergirl.
Con esta de sobra conocida premisa da comienzo la nueva etapa para Supergirl que DC lanzó en 2016 como parte del reboot para su universo de cómics, y que readapta elementos de la serie con Melissa Benoist. Como apenas voy por los primeros números, me limitaré a unas impresiones.
Kara aprendiendo a conducir con Eliza Danvers, su madre adoptiva y esposa de Jeremiah Danvers. Este es el primer detalle que acerca el cómic a la serie. El segundo, que los Danvers trabajan para la DEO. Kara aquí es hija única.
Como conté al principio, Kara tiene 16 años. Esto me da gusto porque significa que, a diferencia de la encarnación con Melissa Benoist, tendremos una protagonista adolescente. El mundo de la serie de Supergirl me encanta y amo el trabajo que han hecho con el personaje, pero a mí lo que hace unos años me enganchó con los cómics de Supergirl fueron la cabezonería e inocencia propia de los 16 años de la chica. Esto daba para situaciones hilarantes, como ser cuando en clase se distrae dibujando, entre suspiros, a Nightwing. Con la Kara adulta de la serie, esto no era posible.
Ahora, tengo que decir que en el arco que ocupa los primeros números, El Reino de Cyborg Superman, hay poco y nada de comedia y de situaciones comunes de la vida diaria que conlleven una graciosa incomodidad para la joven Kara y el estupor para los vecinos de National City. Lo que he comentado son más bien mis expectativas para el cómic en base a la edad de la protagonista. Mi experiencia con Supergirl V5 (etapa Loeb) indica que me paso de iluso, que la comedia adolescente se impondrá a cuentagotas a la narrativa superheroica.
En este arco Supergirl se verá confrontando con su pasado, nada menos que con Zor-El, su padre, que en la forma de Cyborg Superman pondrá en peligro a la Tierra. Según cuentan, esta trama es consecuencia del final de la anterior etapa de Supergirl, la de los Nuevos 52, lo que sería el volumen 6 en los cómics de la chica de acero. Pero de ella leí un par de números, así que no sé. Cyborg Superman expondrá a su hija a un inadmisible dilema ético. Kara entonces buscará que su padre entre en razón por las buenas. ¿Lo logrará? No hay más que esto en la trama. Tenemos a una Supergirl inexperta y naturalmente impulsiva, pero que sabe hacer uso de sus poderes, lo suficiente como para empezar desde el primer número a darse golpes con gente de Kriptón. Yo habría preferido una introducción más similar a la de la serie, con una Kara que aprendía el oficio, pero en fin.
Cat Grant, la gerente de multimedios Catco, uno de las grandes sorpresas y aciertos de la primer temporada de Supergirl, que dio grandes momentos de comedia a la serie. Como hace tiempo que no la vemos por la Supergirl de Warner, es una alegría tenerla en el cómic con su labia tortuosa e incisiva.
Es todo. Creo que se trata (o se trató, que esto salió en 2016, ja) de un correcto comienzo para la nueva etapa de la chica de acero. El estilo cartoon para el dibujo, por cierto, me encanta. Su expresividad le sienta genial a esta Supergirl adolescente. Recomendado para quien guste de la serie y tenga ganas de más de Kara, o bien para acercar a los niños a los cómics de Supergirl.
No suena demasiado mal, lo mismo le echo un vistazo a ver qué tal. No leo a Supergirl desde la etapa de Peter David y ahí me gustaba muchísimo. Puede ser el momento de retomarla.
Buena entrada, me han gustado especialmente las comparaciones con la serie, que también sigo.
Saludos fremen
Sì, leì buenos comentarios de la etapa de Peter David. Me la debo. Y esta para pasar el rato està muy bien. Espero que con el correr de los nùmeros le puedan sacar partido al personaje. Salu2.