Juana de Arco por Christine de Pizan

 Recorriendo la web en busca de pensamientos y opiniones sobre Juana me entero de Christine de Pizan, una mujer contemporánea de la Doncella de Orleans y que es considerada la primer escritora europea que vivió de la pluma y un exponente temprano del feminismo. Voy a comentar algo sobre esta destacada personalidad de la Edad Media en relación a Juana.

 Se cuenta que Christine, alrededor de los cincuenta años y con el recrudecimiento de la guerra con Inglaterra (y los borgoñeses) y la tristeza por una Francia asolada y despojada de su propio rey, se retiró a una abadía. Había dejado de publicar. Pero entonces, por 1428, ocurre que una jovencita de diescisiete años libera Orleans y corona al Delfín en Reims. ¿Qué habrá sentido Christine, una anciana que bordearía los sesenta, que luchó durante toda su vida porque se reconociera a la mujer como una igual, cuando oyó que una muchacha triunfó donde no habían podido los hombres de guerra?

 No es difícil imaginar las lágrimas de esa admirable vieja. Pero lo que habrá sentido en verdad que lo podemos saber, a partir de su última obra, que escribió en 1429, y que es un canto a la Pucelle, la Canción en Honor a Juana de Arco, un canto de alegría y de triunfo, tanto por Francia como por las mujeres. Christine en el poema hace de Juana una segunda Rolando.

 Cuando Christine escribió la elegía, Juana estaba a dos años de la hoguera. La escritora moriría un año antes, en 1430. ¿Habrá llegado a saber de la captura de la Doncella, que ocurriría hacia mayo de ese año? Quién sabe. Pero me permito imaginar que Christine murió por Juana, de dolor por saber que la niña escogida de Dios, como así la describía en el poema, que siendo mujer se erigió en heraldo de Francia, no podría sortear la mano de hierro del hombre, aquella que en sus escritos la veneziana se había esmerado por denunciar. Pero no dudo que no hubiese dejado de creer en Juana, en que la Pucelle era una niña («fillette» en sus propias palabras) que Dios había puesto en el camino de su país, no una maquinación del diablo, y que si la aguardaba el martirio de la hoguera, que este sería para Juana un reflejo de la Cruz, es decir, una confirmación de su santidad y que su valentía serviría de aliento para todos, en particular para Francia y para el género femenino. Esto, finalmente, es lo que ha deparado la historia.

 No sé cómo la gente de la Edad Media concebiría el porvenir, pero sería triste que Christine hubiera muerto con un pensamiento de fatalidad, de sentir que para la mujer la única senda posible era la determinada por el hombre. Christine tiene que haber sido una mujer de temple y de miras positivas, así que seguro murió confiando en que las cosas irían a mejor. Esto que escribe en La Ciudad de las Damas es rompedor para su tiempo y un anhelo muy hermoso:

 «Si la costumbre fuera mandar a las niñas a la escuela y enseñarles las ciencias con método, como se hace con los niños, aprenderían y entenderían las dificultades y sutilezas de todas las artes y ciencias tan bien como ellos.»

 Lamentablemente, la Canción en honor a Juana de Arco parece que no está traducida al castellano. Es un tesoro histórico, porque es el testimonio más antiguo sobre la vida de Juana fuera de los escritos del juicio y algunas crónicas y cartas. Confieso que se me ha ocurrido querer traducirlo, con mi nulo inglés y la ayuda de la web, pero la empresa escapa a mis manos. Igual, abajo dejo unos versos campechanamente traducidos como para poder apreciar el fervor que Juana inspiró en Christine. La Pucelle, cantaba la escritora, estaba llamada a empresas aun mayores que la corona del Delfín; Orleans y Reims eran el comienzo de una aventura que habría de encontrar su gloria máxima con las Cruzadas. ¡Juana de Arco un cruzado! ¡Me muero! Ciertamente, una Juana de Arco que clava victoriosa en Tierra Santa el estandarte consagrado a Jesús y María, el estandarte blanco con la flor de lis, es una imaginación que estremece y que en una primera aproximación puede entusiasmar, pues hablaríamos de una Juana comparable a Alejandro. Pero esa Juana nos hubiera privado de la niña de Domremy que la historia nos ha dado para admirar y querer. Seguro que Christine también hubiese preferido a «nuestra» Juana de Arco.

 En esta página podrán leer La Canción en Honor a Juana de Arco traducida al inglés: The Song of Joan of Arc. Y en Maid of Heaven, una web completísima dedicada a Juana, además en el francés original. Y ahora unos versos traducidos como con pico y pala:

XXXV

Una muchacha de dieciséis años

que ligera armas pesadas porta

(…)

y que hace que los enemigos de Dios

antes de caer muertos huyan al verla.

XXXVI

Ella libera Francia del invasor

recobra ciudades y castillos

Nunca un ejército pudo más,

ni con más de cien mil hombres.

De nuestros soldados valerosos

ella es el caudillo y el primer comandante

Dios la hizo tan grande

que ni Aquiles y Héctor podrían igualarla.

XLI

Con la inspiración de Juana

los ingleses serán doblegados.

No volverán a levantarse.

Dios así lo quiere, que escuchó

los gritos de aquellos que padecieron

tanto dolor.

La sangre de los que murieron

clama hacia Inglaterra sin cesar.

XLII

Ella expulsará a los sarracenos

y conquistará la Tierra Santa.

¡Dios guarde a Carlos! Ella lo llevará allí.

(…)

Y allí es donde ambos habrán de morir

para la ganar la gloria,

y así todo habrá sido completado.

XLIII

Ella por sí sola ha tomado la corona.

Su triunfo enseña que

Dios le ha dado más valor

que a todos los grandes hombres

que antes fueron cantados.

XLVLL

¿No ven, ingleses,

que en ella Dios ha enseñado su mano?

Solo los tontos no lo pueden comprender.

Porque fue por su deseo

que la Doncella ha venido a Francia.

No tienen fuerza para oponersele.

XLVLLL

¿No ha sido el rey por fin coronado?

¿Quién lo condujo?

Ninguna bravura en Tierra Santa

ha sido mayor que lo obrado por la Doncella.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Juana de Arco por Christine de Pizan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s