No soy muy fan de Wonder Woman, pero una película para el personaje es algo que he querido ver siempre. Hace poco Diana, a cargo de Gal Gadot, que pese a lo bella para “Mujer Maravilla” carece de todo, se mostró por fin en la pantalla grande; dicen que Superman vs Batman tira a mala, pero que ha funcionado, así que entonces podremos esperar que Wonder Woman tenga su propia película.
No he visto Superman vs Batman, así que no sé qué Diana han presentado los guionistas, cómo es su carácter y trasfondo, pero bueno, hace unos años leí dos historias sobre el personaje, y una de ellas me pareció perfecta para una película. El primero de los cómics que leí fue Odisea de Straczynski, en la que se cuenta de una Diana madura, culposa y vulnerable que busca reconstruir a su devastada y perdida tribu mientras va redescubriendo sus antiguos poderes. El diseño (arriba) creo que había causado revuelo.
Lucía muy bien esa Diana. El célebre shortcito nunca me gustó y prefería a la amazona con los cueros de metalera. Bien, herejías aparte y más allá de que en el comic el asunto tiene su explicación, la otra historia que había leído fue el primer arco argumental de la etapa con Pérez, etapa que según comentan los entendidos es de lo mejor que se ha escrito para Wonder Woman. Estamos en los ochentas, mucho texto, y como iniciado en esto de los cómics con el patriarca mutante, es decir, el gran Claremont, yo estaba muy a gusto; Diana, además, en los lápices de Pérez, los mismos que dibujaron la fastuosa Crisis en Tierras Infinitas, recordaba mucho a la perfecta hija de Hipólita que fue Lynda Carter.
Wonder Woman en estos cómics es muy joven, no sé de qué edad, pero calculo que de no más de 22 años; como había crecido con la sola compañía de las amazonas, siendo la única niña en un ejército de bravas mujeres, es dulce, cándida, dada a confiar en las personas y a quedarse perpleja, y muchas veces incómoda, ante las costumbres de la gente de ciudad. Esta Diana, pues, está lejos de la severa e implacable generala de las amazonas de otros cómics o series animadas, al menos hasta donde he leído, que es hasta la tercera saga.
Hay una escena que describe muy bien lo que comento. La profesora Julia Kapatelis lleva a su casa a Diana y le presenta a su hija, Nessie. Diana, cuando la mira, se queda embelesada, como si hubiese tenido ante sí a un elfo, pensando en lo bella y vulnerable que era la criatura. Nunca había visto a un niño, y por eso su reacción.
Lo anterior corresponde a la trama de Ares, que creo que para una peli quedaría genial, pues tendríamos la vida de Diana en Themyscira, los mitos y leyendas que fundamentan al personaje, el origen y el motivo de sus artilugios y vestimenta —brutal la escena de la prueba del fuego—, su vida en la ciudad y un enemigo imponente como Ares; todo con una Diana cándida y afable, aunque nada torpe y descuidada, que al fin de cuentas es una guerrera, que podría recordar buenamente al Superman de Reeve, y con la perla que implicaría contar, digo yo, con Lynda Carter para el papel de la reina Hipólita, la madre de Diana. Ya, ya, que las pelis de DC no son las de Marvel, ja.
En fin, esta Diana es lo que me gustaría encontrar en el cine. Igual, muchas ilusiones no me hago, que lo seguro es que nos terminen enchufando una Wonder Woman infumable en plan El Hombre de Acero, je.
*Vista. Gal Gadot me mandó a callar, ja. Un 10.
Deberías ver Batman V Superman sólo por ver las tres o cuatro apariciones de Wonder Woman; se come cada escena que tiene incluso antes de ponerse el traje.
La película se supone que será una precuela de sus primeros pasos en Themyscira, lo que temo es que la Diana que aparezca ahí choque demasiado para mal con el personaje fuerte y con carácter de BvS.
Vaya, entonces la Gadot sí que ha dado la talla con el personaje. Me ha cerrado la boca, xd. Espero ver pronto la película.
Y si la peli va a ser una precuela en Themyscira, me alegrará mucho, aunque espero también que Diana vaya a la ciudad. Un salu2.
De buena gana firmaba por un crossover con Batgirl, Supergirl y alguna otra. De ahí podría salir un argumento muy potente. Mujeres al poder.
Jaja, pùblico en los cines asegurado. Espero que la si la movida de DC tiene èxito no tarden en darle un lugarcito a Supergirl.
Muy buen gusto por tu parte. Firmo donde sea para que adapten la saga de Ares. Me entusiasmó la etapa de Pérez y me parece de lejos la mejor del personaje. En cuanto a Gal Gadot, calló a todos. Se comía la pantalla cada vez que salía, elegantísima y sensual cuando iba de traje y una guerrera temible cuando luchaba. No tenía mucho interés en la peli de Wonder Woman, ahora la seguiré con más atención.
Saludos fremen.
Entonces lo de Gadot es cosa seria. Yo me quedé con la imagen de cuando la anunciaron y por la comparación con Lynda Carter le tuve mala idea, pero por lo visto Warner ha acertado. Genial.
Y ojalá que adapten lo de Pérez. Esa historia tiene todo. Un salu2.
Perdón por ponerte en duda, xd.