A diez años de Animax LA

  En estos días se cumplieron diez años de la llegada de Animax a América Latina como relevo del mítico Locomotion. Lamentablemente, el canal desaparecería cuatro o cinco años después llevándose consigo, quizás para siempre, la oportunidad de que la cultura nipona, no ya solo la otaku, que ya lo había hecho, floreciera en la región. Este pensamiento ciertamente no era, pues así lo había esperado entonces, más que la quimera de un otaku; demasiado lejos estamos del Japón del Hanami como para pensar a L´arc en ciel en las radios, aunque viendo lo que ocurre con la música que llega de otros países del Oriente… En fin, una linda ilusión mientras duró.

 Como tengo muy lindos recuerdos de los días de Animax, a modo de homenaje haré un top con mis series preferidas. Estas abarcan el período 2005-2007. Espero les guste.

10. I´m gonna be an angel

 La rubiecita que lleva aureola es Noellu, una niña cabezota e ingenua que quiere convertirse en ángel. La bici la conduce Yusuke, su novio según pregona Noellu.

silky-i´m gonna be an angel5

 Y ella es Silky, la villana de la historia. Aunque lo parezca, no es una muñeca. Ciega de rencor hacia Noellu, Silky busca malograr los sueños de la chica valiéndose de un variopinto séquito de esbirros que parecen sacados del cajón de los juguetes o caídos de un tren fantasma. Todo en esta comedia romántica luce deliciosamente infantil.

 Como se puede ver arriba, Silky está por cortar con una tijera. La escena, aunque no puedan saber por qué, es de una imaginación y dramatismo propia de un Andersen, el escritor de El soldadito de plomo, etc. Significa mucho para mí y por esta divertida y estrafalaria historia tenía que abrir la lista.

9. Hungry Heart

hungry Heart-yusuke

 Kyosuke es la versión no genial e iracunda de Tsubasa (Oliver Aton) que sigue con poca convicción los pasos de su hermano, Seisuke, estrella de la selección nipona de fútbol. La historia es del creador de Captain Tsubasa y a diferencia del célebre anime del amigo del balón da mayor importancia al desarrollo de los personajes fuera de la cancha. No hay disparos fantasiosos.

 El opening es brutal.

8. Vandread

vandread-dita-hibiki

 Una historia de mechas que ocurre en el espacio y que recupera la trama de los Zentraedi y las Meltrandi, es decir, de hombres y mujeres que se odian y viven en guerra, de la legendaria Macross Do you remember love! Buenos combates, correcta historia, mejores personajes y mucha sensualidad y comedia.

 En la imagen, Hibiki y Dita haciendo progresos en su relacion. De las chicas, mi preferida era la hermosa y reiayanamimesca de Meia Gisborn.

7. Get Backers

getbackers-ban-shinji

 El típico shonen de peleas, pero que se articula a partir de lo detectivesco. Lamentablemente no abarca todo el manga y el final nos pillará en la mejor parte. Grandes personajes, con diseños que recuerdan a los de King of Fighters, y enemigos que cumplen con creces; mi favorito, el sádico de Kuro Akabane.

 Con los protas ocurre una curiosa coincidencia: Ban Mido, con la técnica ocular del Jagan, recuerda buenamente a Sasuke Uchija, mientras que Ginji, todo atolondrado y con el uso que hace del relámpago, guarda gran parecido con Naruto. Pero como Get Backers y el Nueve Colas datan de 1999, seguro que estamos ante una casualidad.

6. Blood +

blood+saya

 El conflicto entre Saya y Diva apuntaba alto, pero en lo personal, por el diseño anodino y el poco carisma de los enemigos, me refiero a los jefes, no pudo llegar a más. Blood merecía a sus Lujuria y Orgullo.

 No me voy a liar con la trama: una colegiala atormentada y misteriosa que blande una katana, vampiros, cofradías despiadadas, corporaciones secretas y una música espectacular de nada menos que Hans Zimmer.

5. Martian Successor Nadesico

nadesico-gai-akito

 Otra serie de mechas, a medio camino entre Macross y Gundam, que tira a menudo de la parodia y que cuando menos te lo esperas, te apuñala. Adoro a Ruri y a Gai.

ruri2-nadesico

 Una trama menos dada a lo cómico y que cierto personaje, curiosamente el más gracioso, no hubiese padecido el percance con el que todavía maldigo, y habría tenido a la nueva Macross que todavía no he podido encontrar. Puede que con un segundo visionado, donde ya estaría advertido de su estilo desenfadado, considere a Nadesico todavía mejor y a la altura de las grandes.

4. Pita Ten

pita ten

 La chica de pelo rosa abordada por la rubiecita peleona con orejas de gato es Misha, una aprendiz de ángel. Misha un día cae a Kotaro, el niño de pelo violeta con cara de «no, otra vez, no», y promete cuidarlo y traerle buena fortuna y felicidad, es decir, se le presenta como su ángel de la guarda. Para esta tarea, se muda a su edificio.

 Pero Misha es bastante torpe y no hace más que complicar la vida al pobre de Kotaro. Para colmo, luego aparece Shia, una aprendiz de demonio que se porta, pese a sus esfuerzos a la hora de cometer diabluras, como ángel, cosa que trae más descuidos y cabezonerías.

vlcsnap-2015-08-03-14h01m49s139 Pita Ten es un anime muy simpático y pasteloso. Es de esos animes que te dejan una sensación de felicidad cuando terminas de mirar un capítulo y que te hacen querer habitar su mundo rosa. Puede que el 4 para Pita Ten sea excesivo, considerando los dos animes de peso que la anteceden, pero bueno, me pudo el lindo recuerdo.

3. Full Metal Panic Fumoffu!!

fumoffu3

 Fumoffu es un spin off de la serie de ciencia ficción Fullmetal Panic y nos cuenta de la dura misión que debe llevar el sargento Sanosuke Sagara como un colegial. Para Sanosuke, el instituto es otro campo de batalla, nunca deja de pensarse como soldado, y esto llevará a situaciones sumamente hilarantes. Sanosuke es de los personajes más graciosos que he visto en mis años de anime llegando a picos únicos cuando interviene como el Bonta. Lástima la corta duración de la serie, no más que 15 episodios.

 Al público de este lado del charco recomiendo el doblaje latino. Vi algo del original y la voz japonesa de Sanosuke carece de la graciosa rudeza que le dio por aquí quien en su momento supo doblar a Kurama de Yu-Yu Hakusho.

fumoffu bonta kun4

 Llegados a este punto, viendo que quedan dos animes por mencionar, quien haya visto Animax se preguntará: «¿Qué es todo esto? ¿Dónde está Wolf´s Rain? ¿Dónde están Helssing, Gantz y Tsukihime? ¿Dónde están Last Exile y Burst Angel? ¿Dónde está Samurai Seven y Basilisk? ¿Dónde están Hitguy J y Trinity Blood? ¿Dónde está, por Dios, Fullmetal Alchemist?«

 Pues, a excepción de uno, no estará ninguno, ja. No voy a enumerar los motivos de cada uno, pero solo decir que no pude ver Last Exile, que por personajes, diseño y ambientación para mí era un top 5 cantado, y que a Wolf´s Rain no le habría soportado la crueldad. Gantz no recuerdo por qué no la mire, y eso que me encanta el cyberpunk. Y Basilisk era otro top 5 fijo, pero para la época en la que lo pasaron tenía otros medios para mirar anime y resulta que cuando la estrenó Animax ya lo había visto.

2. Di Gi Charat Nyo!

di gi charat nyo-1 La escena de la imagen es genial. Deijiko, acompañada por Gema, la especie de globo con manos que trabaja como su niñera, pregunta por su amiga Puchiko. Pasa un pueblerino, uno cualquiera, que en la serie son casi siempre representados como plastilina, y entonces Deijiko lo agarra y lo aplasta para que el chico con el que está hablando, que es hermano del que contaré abajo, pueda saber lo que mide la niña. Luego el pueblerino se va, como si nada.

 Bien, esto es Di Gi Charat Nyo!, tan expresiva y absurda. Deijiko tiene diez años y es princesa del planeta Di Gi Charat. Como andaba demasiado remolona y revoltosa, su madre un día la envía a la Tierra para que aprenda sobre el comportamiento de las princesas. La nave se avería y Deijiko cae con Gema y Puchiko al Paseo del Gato con Suerte en Akihabara. Los personajes originalmente fueron creados para promocionar las tiendas Gamer. Si pudiera ir por Akihabara, fijo que me tomo una selfie bajo la marquesina de Deijiko. Seguro muchos habremos conocido esta Meca para el otaku por Di Gi Charat.

di gi charat-puchiko Puchiko haciendo cola en una tienda porque daban dulces gratis. Pese a sus cinco años, es la que aporta responsabilidad y buen tino a la voluble y caprichosa de Deijiko. Puchiko es lo «moe» a su máxima expresión. Perfecta para llevarla de llavero, ja.

 Di Gi Charat es de esas series que miras una y otra vez y la vuelves a mirar y no te aburres. La revelación de Animax, «nyo». Una lástima que no se la haya pasado en buenos horarios, siempre de madrugada. Nunca entendí por qué. Mi sospecha es que el personaje de Yasushi podía ser mal entendido. Yasushi es un adulto inmaduro que vive en su mundo de fantasía, aunque esto no le impide ganarse la vida como diseñador de juguetes, y que pierde la cabeza cuando ve a Puchiko. Pero esto, entiendo, no pretende expresar una conducta despreciable, sino que se trata de una parodia hacia el otaku que se apasiona por los personajes «moe».

 No se pierdan el opening, que en lo musical es una aplanadora de chibi-pop.

1. Fullmetal Alchemist

fullmetal alchemist3 El drama de los hermanos Elric. La serie insignia de Animax logró que aprendiera a apreciar el anime, con permiso de Macross/Robotech, como algo más que historias para la emoción por el héroe que se levanta o que libera un poder oculto. En otras palabras, antes de Fullmetal no me sacabas de Saint Seiya y Dragon Ball, ja.

fullmetal alchemist-al-ed-mina  Sin comentarios. Amé los personajes, amé el omnipresente naranja del ocaso, amé la filosofía de la alquimia, amé lo implacables que fueron los guionistas, amé la «maravillosa» familia Armstrong, amé el escote de Lujuria y amé más que a todas las cosas «Bratja».

 Por todo lo anterior, no he tenido la necesidad de mirar Brotherhood. Fullmetal Alchemist me lo dio todo del mundo de los Elric.

  Gracias por tanto, Animax.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “A diez años de Animax LA

  1. Full metal alchemist es una gran serie y Bratja es un tema que jamas podre olvidar, y es de las pocas series que el final inventado solo para la tv me agrada al mismo nivel que e final del trabajo original.

    El hecho de que Animax se atreviera a traer el anime a latinoamerica fue el origen en parte de que muchos actualmente disfruten la animación japonesa.

    • El final me encantó. Yo creo que se hizo un gran trabajo. Y Bratja es increíble.

      Y seguro, lo de Animax sirvió mucho, incluso animando a Cartoon Network con animes más adultos como Samurai Champloo. Lo malo es que CN, en cuanto vio que Animax iba a pique, abandonó la propuesta y se quedó con Pokemon y Dragon Ball.

  2. ¿DONDE-ESTÁ-EXCEL-SAGA? D:

    Venga en serio. Me parece una pena la desaparición de Animax, ignoro de qué lugar del mundo vienes pero por lo menos aquí en México deberían de volver a intentar ofrecer anime.

    Desde hace varios años he visto una mayor proliferación y aceptación a este tipo de entretenimiento y si bien tampoco esperaría que rompieran records, público tendrían seguro.

    Ahora… no creo que volver a lanzar por televisión anime sería adecuado… a menos que el estreno fuera a la par que en japón y lo veo imposible, pero empezar a licenciar productos y traerlos en formato físico podría ser bueno, aquí no faltarían lugares para que llamara la atención del tarjet indicado.

    Y las plataformas Online como Crunchyroll han reculado en ofrecer gratis las series aquí en América después de una semana de estrenar el capítulo.

    Ahora… sobre las series que has mencionado… sonará increible pues el anime me gusta, pero no he visto ninguno de estos. Llama la atención la estética de la época, rasgos mucho más exagerados y expresivos; imposible comparar con la animación de ahora mucho más estilizadas y limpia.

    La número dos me ha llamado bastante y me la apunto para después.

    • Jajaja, Excel Saga es otra.

      Comparto, otro proyecto televisivo hoy sería para el fracaso. Ya el mismo lanzamiento de Animax en su época fue riesgoso, pues el anime podía conseguirse por la web y con el doblaje original. Yo tardé unos años en subirme a ese carro, pero en cuanto lo hice casi que dejé Animax.

      En cuanto al tema productos…creo que no faltan nichos en la región, aunque acá en Argentina son muy reducidos.

      La verdad que no me había dado cuenta de la diferencia con la animación actual, pero para esto no tengo buen ojo. Ojalá que te guste Di Gi Charat. Yo tengo que probar a verla en japonés, que nunca lo hice.

  3. Full Metal Alchemist también es, con diferencia, uno de mis animes preferidos de todos los tiempos, si no el que más.
    Brotherhood también me entusiasmó, pero no tanto como el anime original, que se tomaba ciertas licencias con respecto al manga.
    El noveno episodio, si mal no recuerdo, es uno de los más tristes y desgarradores, pero sin embargo emotivos, que recuerdo haber visto en serie alguna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s